El regreso del vinilo: ¿Por qué las ventas superarán a los CDs?
El mercado de la música física está cambiando. Durante la primera mitad de 2019, en Estados Unidos se vendieron CDs por valor de 220,7 millones de euros, mientras que las ventas de discos de vinilo alcanzaron los 199,5 millones, con un crecimiento del 13% respecto al mismo periodo de 2018. A este ritmo, el vinilo podría superar al CD en ventas muy pronto.
¿Por qué el vinilo vuelve a ser tendencia?
Lo que antes considerábamos un formato obsoleto, ahora es un objeto de culto. Los vinilos han pasado de estar olvidados en trasteros a ocupar un lugar privilegiado en tiendas y grandes superficies como Fnac o El Corte Inglés. De hecho, las secciones de CD están disminuyendo, mientras que los espacios dedicados al vinilo siguen creciendo.
Además, las ventas de tocadiscos están en auge, y cada vez más artistas optan por lanzar sus álbumes en este formato para conectar con un público que busca calidad y nostalgia en la experiencia musical.
El gran problema del vinilo: la producción limitada
El aumento de la demanda ha generado un desafío inesperado: no hay suficientes fábricas para producir todos los discos que el público quiere comprar. Hasta hace poco, solo existía una fábrica en España, Krakatoa Records en Castellón, que funcionaba con maquinaria antigua.
En febrero de 2019, dos emprendedores lanzaron Press Play Vinyl, la primera fábrica de vinilos en España con maquinaria completamente nueva. Esto marca un hito importante para la industria musical y el crecimiento del formato analógico.
¿Cómo se fabrica un disco de vinilo?
Si te interesa conocer más sobre el proceso de fabricación de los vinilos, no te pierdas este video de Discovery Max, donde explican cada detalle del proceso de prensado.